Un párrafo
es un grupo de palabras en un texto escrito que expresa
una idea o un argumento, o reproduce las palabras de una historia o la vida actual.
Está compuesto por un conjunto de oraciones
que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un
componente del texto que en su aspecto externo comienza
con una mayúscula y termina en un punto y aparte.
Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas
expresa la idea principal. Es el conjunto de oraciones constituidas de un texto
separadas por un punto y aparte o punto y seguido.
Un párrafo
está estructurado por:
El párrafo está constituido por una
oración principal que puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte
esencial de la cual dependen los demás. Es posible decir entonces que la
oración principal posee un sentido esencial del párrafo. La oración principal
puede aparecer en el texto de forma implícita
o explícita.
Cuando la oración principal está implícita, ésta no aparece por escrito en el
párrafo y es necesario deducirla. En cambio, la explícita
sí la encontramos escrita y podemos encontrarla al principio, en el medio o al
final del párrafo.
Oraciones
secundarias
Pueden ser de dos tipos: de
coordinación y subordinación. Son coordinadas aquellas que están unidas
mediante conjunciones y posee en sí mismo un sentido completo. Son subordinadas
aquellas que solo adquieren sentido en función de otra.
Características
Consiste en la referencia común de
cada una de sus partes, es decir, que la oración principal como las secundarias
se refieren a un solo hecho. La coherencia es la organización apropiada de las
oraciones de tal forma que el contenido del párrafo sea lógico, claro y se
entienda.
En la
literatura de ficción, el párrafo es algo más abstracto y depende su
configuración de la técnica del escritor y de las características de la acción
en la narración. La ordenación de las diferentes frases dentro del párrafo es más
libre y lo más relevante, la frase con mayor peso narrativo, puede aparecer al
comienzo, en el medio o al final.
Tipos de párrafos
Existen
distintos tipos de párrafos, algunos de ellos son:
Argumentativo:
contiene una
idea con la que se busca convencer al receptor sobre algo que se niega o
afirma.
Conceptual: en estos párrafos se especifica el
pensamiento de algún autor o la definición de un término, que será utilizado a
lo largo de todo el texto, por lo que resulta imprescindible su comprensión.
Estos párrafos, están presentes en textos científicos y técnicos.
Cronológico:
en esta
clase de párrafo se expresa, en el orden en que sucedieron, una serie de
acontecimientos.
De
enumeración: este párrafo
está compuesto por una serie de características que aluden a un mismo hecho,
objeto o sujeto y una frase organizadora que permite comprender qué es lo que
se está ordenando.
Descriptivo:
en este
párrafo se describe, siguiendo un criterio lógico, un objeto, persona o
acontecimiento.
Explicativo:
estos
párrafos son útiles para ampliar o especificar la temática que está siendo
tratada.
Narrativo: en estos se presentan hechos o
acciones ocurridas de manera ordenada.
Comparativo:
en este
párrafo se presentan similitudes y diferencias entre dos o más objetos, sucesos,
o cualquier fenómeno.
Causa-efecto:
como su
nombre indica, se presentan un hecho y aquello que lo ha causado o bien las
consecuencias que de este pueden devenir.
Deductivo: en este la idea principal se coloca
al principio que, para construirla se parte de una generalización para luego
presentar casos específicos.
Inductivo: en oposición al anterior, en estos
párrafos la idea principal se coloca al final. En estos se parte de casos
específicos para llegar a una generalización que concluye lo que se afirmó.
De
conclusión: estos
párrafos expresan el cierre de un apartado o un determinado tema.
Narrativos: Está
formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o
demostración de sus habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un
cuento en el que se expongan hechos en orden. Pueden aparecer
conectores de tipo temporal como: después, luego, hace un mes, para comenzar, a
continuación, finalmente, pero la exposición de la secuencia de hechos depende
más a menudo de su posición en el texto.
Expositivos: Sirve para explicar o desarrollar
más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más extensos
y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté
explicando.
Relativos: Las ideas se presentan de manera
relativa, por lo tanto la interpretación de dicho párrafo es diferente para
cada lector y a diferencia del párrafo argumentativo, éste es utilizado
frecuentemente en los ensayos científicos, puesto que la naturaleza de dichos
trabajos se presta para generar controversia y confusión.
Es
importante mencionar que muchas veces los textos utilizan varios tipos de
párrafos, es decir que por ejemplo, un artículo en el periódico puede ser descriptivo,
expositivo y narrativo al mismo tiempo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario