jueves, 17 de octubre de 2013

NATURALEZA HUMANA

 "El lenguaje expresado en escritura o en habla nos permite efectivamente hacernos más humanos en la medida en que contribuimos a nuestro perfeccionamiento mediante la aplicación de nuestra inteligencia en la comprensión del mundo de que nos rodea y de nuestros semejantes".
LA COMUNICACION



La palabra Comunicación proviene de la palabra latina “Communis”, y se refiere en amplio sentido al intercambio de experiencias, a comunalidad de la interacción, se trata de establecer una comunidad con alguien, donde emisor y receptor están sintonizados.  Igualmente está relacionada con la palabra latina “communicatio”, que está vinculada al verbo “communicare”, que se refiere a hacer común, compartir, impartir, transmitir.
La comunicación es un proceso de interacción social a través de símbolos y sistemas de mensajes que se producen como parte de la actividad humana
Es una actividad inherente a la naturaleza humana que implica la interacción y la puesta en común de mensajes significativos, a través de diversos canales y medios para influir, de alguna manera, en el comportamiento de los demás y en la organización y desarrollo de los sistemas sociales. Se considera a la comunicación como un proceso humano de interacción de lenguajes que se encuentra más allá del traspaso de la información. Es más un hecho sociocultural que un proceso mecánico. 
EXPRESION ORAL

 En lingüística, la expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa.
También se llama expresión oral a una de las habilidades a desarrollar en el aprendizaje tanto de la lengua materna (de manera inconsciente) como de una lengua extranjera (de manera deliberada, consciente).
La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos paralingüísticos para completar su significación final.

Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención, están los siguientes:
  • Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes.
  • Postura: Es necesario que el orador establezca una cercanía con su auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo.
  • Mirada: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más importante. El contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que la audiencia se sienta acogida.
  • Dicción: Como se dijo anteriormente, el hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje.
  • Estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir. Un buen orador no puede llegar a improvisar
  • Fluidez : Utilizar las palabras en forma continua
  • Volumen : Intensidad de voz.
  • Ritmo : Armonía y acentuación
  • Claridad : Expresarse en forma precisa
  • Coherencia :Expresarse de manera lógica
 ¿Porqué es importante tener una correcta expresión oral y escrita?
La correcta expresión escrita y oral tiene una importancia única para la vida humana ya que, siendo que el lenguaje es el modo de comunicarnos con los demás, mediante ella nos es posible transmitir mensajes claros que les permitan a los demás comprendernos.
De otra manera si no sabemos hacer un correcto uso de nuestro lenguaje (oral o escrito), corremos el riesgo de no darnos a entender o no logramos transmitir lo que deseamos; de hecho si no existieran las reglas y normas que rigen el lenguaje, la comunicación sería imposible, pues sería imposible conformar un lenguaje como tal.

Por ejemplo si quieres construir una casa, debes de respetar ciertos principios como son los cimientos, para levantar paredes, respetar espacios para las ventanas y así dejar entrar la luz, puertas para dar acceso y trabes para que soporten el techo; de la misma forma debemos respetar los acentos donde daremos especial tono para dar sentido a la palabra: “El papá es bueno” o “La papa es buena”, o debemos respetar espacios entre palabras, entre oraciones y así dar claridad a las ideas. 



 ¿Qué puedo hacer para mejorar mi expresión oral y escrita?
El bueno uso del leguaje es un medio para contribuir a mejorar nuestras relaciones con los demás y a perfeccionarnos a nosotros mismos (superación personal), para ello:

- No debemos limitarnos a saber hablar y escribir, hacer el esfuerzo por usar correctamente nuestro lenguaje oral por ejemplo “haya” y no “aiga” y escrito con las reglas de ortografía.

- Si tienes duda sobre la ortografía o significado de una palabra, búscala en el diccionario y aplícala correctamente, es más fácil detenerte un minuto a investigar su uso correcto y aprender a quedarte con la duda y/o el error toda la vida.

- Trata de leer, pues en la lectura, además de formarte y conocer cosas nuevas, aprenderás palabras nuevas, su significado y su uso.

 
- Que tu lectura no solo sean revistas de espectáculos, chismes, novelas o poco serios, proponte leer libros que te dejen algo bueno y que te instruyan; si aún no tienes el hábito de leer, puedes comenzar con libros sencillos.






- También ten cuidado con lo que lees, pues existen libros que tienen ideologías que no van de acuerdo al criterio de un Cristiano, o que pueden generar en ti imágenes que despierten curiosidad o te inciten a realizar acciones deshonestas y que denigran a la persona. Pues un mal libro, siempre deja una mala influencia, y puede distorsionar la conciencia y la forma de pensar.

- No por querer hacer un buen uso del lenguaje, tienes que aplicar palabras o formas complicadas para expresarte, pues muchas veces eso es lo que puede dificultar que el mensaje sea entendido correctamente. Por ejemplo:

“La trayectoria pluvial de la rambla es excesiva, de forma tal, que hay amenaza de que exceda el límite adecuado de su capacidad”

“El cauce del río lleva demasiada agua y hay peligro de que se desborde”

- “La mayoría de las veces, lo más sencillo es lo más bello”.
Indudablemente la educación del lenguaje nos abrirá puertas al mundo del conocimiento y sobre todo, al mundo profesional y social.




No hay comentarios:

Publicar un comentario