Formacion de las Palabras
La Morfología es la parte de la
Gramática que se ocupa de la forma y la categoría gramatical de las
palabras. Las palabras se clasifican:
a) según sus propiedades morfológicas, en dos grupos: las invariables (preposiciones y conjunciones), y las palabras variables (sustantivos, adjetivos, verbos, …).
b) según sus propiedades sintácticas.
Utilizando este criterio, distinguiremos las siguientes clases de
palabras: determinante, pronombre, sustantivo o nombre, adjetivo, verbo,
adverbio, preposición y conjunción.
1. La estructura de las palabras
Las palabras están formadas por unidades más pequeñas llamadas morfemas o monemas. Los morfemas aportan diferentes significados que se agrupan en tres grandes grupos:
a) Morfemas con significado léxico. Se les conoce como morfema léxico, lexema o raíz (las tres denominaciones son equivalentes). Ejemplos: mesa, cant – a, blanc – ura. Es una clase abierta de morfemas que crece constantemente.
b) Morfemas con significado gramatical, aportado por los afijos flexivos o morfemas gramaticales Ejemplos: canta- ba – s, casa-s..
c) Los morfemas derivativos (afijos pero con significado) que permiten crear nuevas palabras a partir de otras primitivas. En este grupo se incluyen los prefijos (añaden significado y preceden al lexema) y los sufijos (añaden significado y van después del lexema)
Términos clave:
- Palabra es la mínima unidad de significado.
- Lexema o raíz es el elemento que contiene la significación de la palabra.
- Morfemas van pospuestos al lexema y aportan el contenido gramatical de las palabras: género(en los nombres, adjetivos y pronombres), número(en los verbos, nombres, adjetivos y pronombres), tiempo, modo, aspecto y persona(característicos para los verbos, y en el caso de la persona en algunos pronombres)
- Palabras primitivas son las que originan otros vocablos.
- Palabras derivadas y compuestas son las que han sido originadas desde las palabras primitivas, a las que se les ha añadido uno o más sufijos.
- Afijo: es el término común para los morfemas gramaticales, prefijos, sufijos e infijos.
- Los afijos flexivos: los morfemas gramaticales
- Afijos derivativos, con significado:
- Prefijos son los elementos que preceden a las palabras, y que les añaden significación.
- Sufijos son los elementos que posponen a las palabras y que les añaden significación.
- Sufijos son los elementos que posponen a las palabras y que les añaden significación.
- Los infijos, carecen de significado y sirven para unir el sufijo con el lexema (rara vez entre el prefijo y el lexema)
2. Formación de palabras
El proceso de formación de nuevas
palabras es constante y está condicionado a las necesidades
comunicativas de la sociedad. Como el español es una lengua romance, la
mayoría de sus palabras provienen del latín. A estas palabras se les
llama patrimoniales. Junto a ellas se han ido incorporando nuevas
palabras de diferentes procedencias: germanismos, arabismos,
italianismos… y hoy día, especialmente, anglicismos. Estas palabras se
conocen como préstamos.
Por último, hay un grupo de
palabras de creación individual (un autor la inventa) o colectiva (la
sociedad) que se incorporan al idioma para hacer referencia a realidades
nuevas o desconocidas. A estas se las conoce como neologismos.
Pues bien, tanto las patrimoniales
como los préstamos como los neologismos son sometidas a los procesos
que tiene la lengua para crear nuevos vocablos. Recordemos que se
conoce como primitiva a la palabra originaria de un nuevo vocablo y
derivada a la palabra resultante.
Por ejemplo, del francés tenemos la palabra jamón que una vez incorporada se convierte en palabra primitiva en español. De ella se han obtenido otras palabras derivadas como jamonero o jamoncito.
Procesos de formación de nuevas palabras
Hay dos procedimientos para crear palabras nuevas:
1) La derivación: que
consiste en formar nuevas palabras a partir de palabras primitivas
mediante la unión de prefijos, infijos o sufijos. Ejemplo: papel: papel-ería.
2) La composición: consiste en la formación de palabras nuevas uniendo dos o más lexemas pertenecientes a otras tantas palabras simples. Ejemplo: para + choque-s: parachoques.
* La parasíntesis: No se trata de un mecanismo propio de formación de nuevas palabras sino que consiste en:
- la combinación de la derivación y la composición; por ejemplo: picapedrero
- La combinación de prefijo y sufijo para crear una nueva palabra derivada como imperceptible.
1) Palabras derivadas
- Por prefijación, en suyo caso añaden uno o más prefijos: pre-, re-, in, archi-, hiper-, super-, etc. Ejemplos: releer, inmóvil, supermercado.
- Por sufijación y entonces añaden un sufijo:
- De significado gramatical que son las formas no personales del verbo: ama-r, acost- ado, corr- iendo.
- De significado léxico como –ero, -ista-, -osos,-ito, -illo, etc. Ejemplos: machista, relojero…
2) Palabras compuestas:
Formadas por la unión de dos o mas raíces o lexemas. Boca-calle, saca-corchos, diec-i-séis, tio-vivo,etc.
3. Los infijos o interfijos
Son elelmentos de unión entre el
lexema y el sufijo que no tienen significado. Se ponen para que la
palabra suene mejor o para evitar ambiguedades. Por ejemplo: panadero; pan (lexema), er (sufijo), o (morfema de género) y ad, el interfijo para evitar eufonía.
Ejemplos formación de palabras:
Palabra
|
Lexema
|
Prefijo
|
Infijo
|
Sufijo
|
Morfemas
|
|
género
|
número
|
|||||
| comunitarios |
liter
|
it
|
ari
|
o
|
s
|
|
| panecillo |
pan
|
ec
|
ill
|
o
|
||
| señorita |
señor
|
it
|
a
|
|||
| desesperanza |
esper
|
des
|
anza
|
|||
| subdesarrollo |
desarroll
|
sub y des
|
o
|
|||
| periodismo |
period
|
ism
|
o
|
|||
| esclavitud |
esclav
|
itud
|
||||
| guerrilla |
guerr
|
ill
|
a
|
|||
| quemadura |
quema
|
d
|
ur
|
a
|
||
Otros procesos en la formación de palabras:
- La acronimia: es la formación de palabras tomando el principio y el final de otras; ejemplos: pulsar, del inglés “pulsating star” ; Banesto, de Banco Español de Crédito.
- Las siglas: son palabras formadas por la unión de la/s letras iniciales de otras palabras, se suele emplear para denominar organismos oficiales e instituciones. Ejemplos: ONU, RENFE, etc.
- El acortamiento: muchas de las palabras habituales que empleamos y que en realidad son la abreviación de otra más larga: boli, cine, moto, foto, etc.




No hay comentarios:
Publicar un comentario